Enviado por Iván B. el Lun, 28/03/2011 - 09:42.
Descripción:La formación excesiva de depósitos de cristales de calcio en el líquido amniótico puede ser una razón por la que algunas mujeres embarazadas sufren un parto prematuro
Foto:Yale U.

Descripción:La formación excesiva de depósitos de cristales de calcio en el líquido amniótico puede ser una razón por la que algunas mujeres embarazadas sufren un parto prematuro
Foto:Yale U.
Se ha descubierto que la formación excesiva de depósitos de cristales de calcio en el líquido amniótico puede ser una razón por la que algunas mujeres embarazadas sufren ruptura prematura de membranas ("rompen aguas" antes de tiempo), lo que conduce a un parto prematuro.
(NC&T) Este hallazgo, hecho por especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, es un paso quizá decisivo hacia el pleno esclarecimiento de por qué se producen ciertos partos prematuros, principal causa de muerte en los recién nacidos, o de discapacidad permanente si sobreviven.
Se sabe que las infecciones, el estrés materno y las hemorragias placentarias pueden conducir a algunos partos prematuros, pero la causa de muchos otros era desconocida hasta ahora. En estos casos, las mujeres experimentan contracciones tempranas, dilatación cervical y otros efectos.
El equipo de Lydia Shook e Irina Buhimschi investigó la idea de que la calcificación (acumulación excesiva de calcio) en las membranas fetales puede llevar a romper aguas antes de lo debido y al parto prematuro. Y ha encontrado evidencias de calcificación de membranas fetales obtenidas de partos prematuros.
La fetuína, una de las principales proteínas involucradas en la formación de nanopartículas, fue encontrada en estos depósitos. Los niveles de fetuína en el líquido amniótico eran menores en mujeres que sufrieron ruptura prematura de membranas, en comparación con aquellas para las que el parto se adelantó pero tenían las membranas intactas.
Esta evidencia preliminar sugiere que el líquido amniótico tiene el potencial de formar nanopartículas y depositarlas en las membranas fetales. Un bajo nivel de fetuína puede ser un biomarcador que señale a las mujeres con riesgo de romper aguas antes de tiempo. Esto podría servir como un modo de identificar a tiempo a las mujeres con riesgo de desarrollar estos problemas en el embarazo e intervenir con la terapia específica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario