"NO SEAS SABIO EN TU PROPIA OPINIÓN; TEME A JEHOVA, Y APÁRTATE DEL MAL; PORQUE SERÀ MEDICINA A TU CUERPO, Y REFRIGERIO PARA TUS HUESOS" PROV 3:7


sábado, 23 de julio de 2011

El aparente efecto anticáncer del ibuprofeno y otros fármacos parecidos

El ibuprofeno es uno de los fármacos que están siendo investigados por su aparente capacidad de luchar contra el cáncer.

(NC&T) Ahora, se ha dado un nuevo paso hacia el esclarecimiento del mecanismo por el que un grupo común de analgésicos, que incluye al ibuprofeno, puede interactuar con una proteína clave que fomenta el crecimiento de muchos tipos diferentes de cáncer.



Descripción:El ibuprofeno es uno de los fármacos que están siendo investigados por su aparente capacidad de luchar contra el cáncer

Foto:U. Bath 






El equipo del Dr. Matthew Lloyd, de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, llevó a cabo un análisis de los fármacos pertenecientes a la misma clase que el ibuprofeno, y ha descubierto que todos son procesados por el cuerpo de la misma forma, a través de una proteína llamada AMACR, que convierte al medicamento en su forma activa.

La AMACR es hiperactiva en casi todos los cánceres de próstata, así como en algunos cánceres de intestino y de otros tipos. Se cree que fomenta el crecimiento del tumor al aumentar el suministro energético de la célula.

Por tanto, conocer cómo exactamente los fármacos semejantes al ibuprofeno pueden alterar la actividad de la AMACR, podría ayudar a los científicos a tener una idea más clara sobre el modo indirecto en que esas sustancias pueden bloquear el crecimiento del cáncer.

Este estudio es el primero en el que se ha experimentado sistemáticamente con otros fármacos de la misma familia que el ibuprofeno, y también el primero en demostrar que todas esas sustancias son procesadas por la misma proteína en el cuerpo.

Se ha sugerido la posibilidad de que las altas dosis de ibuprofeno o fármacos parecidos puedan impedir o retrasar el desarrollo del cáncer. Sin embargo, el uso a largo plazo y en dosis elevadas de estos medicamentos puede tener efectos secundarios serios, tales como hemorragias y úlceras estomacales.

Obtener un conocimiento más profundo sobre cómo funcionan estos fármacos a escala molecular es un paso fundamental para valorar su eficacia potencial y para desarrollar en el futuro, a partir de ellos, medicamentos anticáncer más potentes y con menos efectos secundarios.

FUENTE: http://www.noticias21.com/node/3572

1 comentario:

  1. Es claro el alto alcance al que ha podido llegar la medicina, al poder hallar formas de prevencion a enfermedades y asi mejorar la calidad de vida tanto de niños como adultos.... Eso es vivir la medicina preocuparse por los demas y trabajar en un interes comun.

    ResponderEliminar