
CIENTÍFICOS JAPONESES CREAN UN OJO ARTIFICIAL A PARTIR DE CÉLULAS MADRE

Ultima actualizacion: 08 abr 2011 | 23:05 MSK
En Japón, los investigadores del Centro RIKEN de Biología de Kobe, lograron crear en el laboratorio un ojo casi completo, que contiene las principales capas de la retina: epitelio pigmentario,fotoreceptores, células ganglionares, y otras. La novedad de este estudio radica en que fue logrado a partir de células madre embrionarias de ratón. Hasta ahora nunca se había creado un tejido tan complejo como el de una retina.
En la investigación las células madre cultivadas se organizaron espontáneamente en una estructura compleja, similar a un ojo embrionario. El ojo resultante tiene unos 2mm de diámetro y es similar, en tamaño, al de un ojo de ratón recién nacido.
El líder del proyecto científico, Yoshiki Sasai, comenta: "Estamos en el buen camino para generar no solo distintos tipos de células, sino tejidos organizados que puedan emplearse en la medicina regenerativa"
Las células madre, que son un tipo de célula que tiene la capacidad de convertirse en diferentes tejidos, fueron alimentadas con una combinación específica de nutrientes, que las indujo a transformarse y generar una retina artificial.
De este modo los científicos japoneses han abierto posibilidades a nuevos tipos de tratamientos contra enfermedades de la vista. Así, los investigadores consideran que existe la posibilidad de recuperar la visión con retinas trasplantadas, generadas a partir de las propias células madre del paciente.
Las enfermedades de retina son un problema grave, que pueden causar una pérdida parcial de la visión o incluso la ceguera. Según los especialistas, actualmente las enfermedades degenerativas de retina han ocasionado que más de 25 millones de personas en el mundo estén parcial o totalmente ciegas.
REFERENCIA: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_22725.html
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_22725.html
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_22725.html
Es genial que se abran más puertas a nuevos tratamientos y esencial que el avance científico se expanda al alcance del mundo entero.
ResponderEliminarPuedo imaginarme lo que pasará con toda investigación en un futuro, todas podrán estar en un margen de error de poco menos de un 90% hasta que no haya falla alguna.
Es fascinante cuando la ciencia se decica a lo que realmente importa la mejorar la vida , y no solo humana valga aclarar.!
ResponderEliminarEsto es lo que siempre esperamos de esa gente tan ingeniosa, siempre innovando y siempre de una u otra forma mejorando nuestra existencia...
ResponderEliminarMuy impresionante darse cuenta de estos avances científicos, sobretodo, de uno tan revolucionario que posiblemente nos pueda ayudar en un futuro.
ResponderEliminarMuy importante este nuevo avance que permitirá mejorar la cálida de vida de personas que por algun motivo hallan perdido algun tejido, con esta nueva investigación permitirá dar un gran avance a la medicina reconstructiva
ResponderEliminarLa tecnología cada vez abunda más y su utilidad se hace más representativa en la vida!
ResponderEliminarPara esto es el desarrollo de la genetica, no para clonar humanos, pero si para crear organos necesarios para este... Las celulas madres deberian estar establecidas en los centros de salud como material de supervivencia, extrayendolo por medio del cordon humbilical, asi nos evitamos la cantidad de niños que nacen solo para salverle la vida a su otro hermano, encarnizandse con este, hasta el punto, de volverlo un paciente mas
ResponderEliminarEs un gran avance en la medicina, no obstante en colombia se podria que estamos en pañales en lo que respecta a la ingenieria genetica.
ResponderEliminarLo importante es que los proximos profesionales de la salud mantengan el espiritu investigativo y se logren aavances importantes.